La "Chanfainita" y sus fusiones de sabores | Vísitamos "La tía Cecy"
- Francisco Andre Fernández Soto
- 13 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Todos los que hemos visitado alguna vez un mercado y pasado por la sección “menús”, hemos leído la palabra “chanfaina” al menos una vez. Ese plato casero clásico que asociamos a los almuerzos después de clases o en buffets criollos de la capital. Un plato que tiene un origen en el Virreinato del Perú a base de bofe (pulmón de res) que fue evolucionando en los últimos 450 años hasta llegar a ser el plato que hoy es uno de los favoritos de amantes de los agachaditos y los menús contundentes.

Imágen: Buenazo
En el camino aprendió a ir solo, a ir acompañado. Aprendió a brillar con luz propia y a compartir el micrófono con otras estrellas de la gastronomía peruana como el ceviche y la papa a la huancaína. E incluso a disfrutar de la fusión con los tallarines rojos o la canchita serrana. Este potaje que tiene la etiqueta de buena para la salud (por su alto nivel de hierro, vital para prevenir la anemia) y que tuvo un origen poco auspicioso al ser parte de la recopilación de las partes “innobles” del ganado (término que alude a la casquería barata del cordero, como el corazón, hígado, sangre y pulmones) combinado con papa en una cazuela, tiene un sabor de difícil descripción.
Por ello, llegamos al mejor lugar para entender con el paladar más que con las razones el poder de su sabor: El restaurante “La Tía Cecy”. La Tía Cecy (Cecilia Huamaní Mancilla), apodada por los conocedores como “la reina de la Chanfainita”, construyó su reinado desde 1973, con sede en Lince (Av. César Cannevaro 537), dónde deleito hasta el último aliento en este mundo (falleció hace ya casi 5 años) a las papilas gustativas tanto nacionales e internacionales con la magia de que solo sus manos pueden hacer. Hoy, a pesar de su ausencia física, lo que empezó como una carretilla, hoy es un reinado que sus hijos y nietos han sabido heredar y respetar como ella lo hubiese querido. En todas sus redes sociales enfatiza que tiene solo un local, esto a que, según nos ha contado, existen otros restaurantes que con o sin conocimiento de causa han adoptado también su nombre.
Vídeo: Deambulantes
Pasando a lo que vinimos, hablemos de esa variedad que nos ofrece, una calidad certificada hasta por el famoso Gastón Acurio. La Chanfainita viene en tres formas: clásica,combinada (con tallarines más papa a la huancaína) o Playera (chanfainita más tallarines más papa a la huancaína y ceviche), todos con precios desde los 7 soles hasta los 12 soles. Incluso para aquellos que no podemos con solo un plato o comer en el restaurante, nos ofrece un servicio a recojo desde medio kilo hasta un kilo de chanfainita más sus respectivas combinaciones.

Imágen: Chanfainita de la tía Ceci
Si como nosotros, tienes la oportunidad de venir a comer en el mítico local con fachada azul, no olvides de pedir la clásica “yapa generosa”. Creénos que no te vas a arrepentir.

Imágen: Chanfainita de la tía Ceci
Una atención hogareña, rápida, amable y con un despacho bien “taypa”. Un huarique a menos de un año de cumplir 50 años que no puedes dejar pasar. Así que ya lo saben, no se olviden de darse una vuelta por la Av. Césa Cannevaro 573 pues van a salir felices y con la guata llena.
Autor: Francisco André Fernández Soto
Fuentes: La República, Perú.info y Agencia Andina.
Comentários