¡EL CALENDARIO GASTRONÓMICO PERUANO QUE DEBERÍAS SABER!
- Rafael Farfan
- 5 jul 2022
- 2 Min. de lectura
¿Nunca te has preguntado que te levantas, miras las redes y ves que se está celebrando el día de un plato típico peruano? Esto sucede amenudo y son días en que este plato está en un buen precio en los miles de restaurantes y huariques del Perú. Así que, este artículo es para que conozcas los días en donde se celebra cada platillo peruano y aproveches en probarlos, ¡Por supuesto!.

Imagen: Lomo Saltado, causa rellena, cebiche y pollo a la brasa. En cocinaperuanaydelmundo.com
Nuestro país "El Perú" en los últimos años ha sido considerada uno de los lugares gastronómicos más solicitados en todo el mundo, gracias a los diferentes platillos que les ha dado un reconocimiento brindándoles un día festivo en donde los comensales disfrutan de este platillo en especial en los diferentes lugares de nuestro país o en el mundo.
Si quieres celebrar el día de tu comida favorita, este calendario te va a servir muchísimo.
FEBRERO
Los primeros sábados de febrero se celebra el Día Nacional del Pisco Sour.
El primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional de la Pachamanca.
El 20 de febrero se celebra el día de bebidas típicas y emblemáticas (Emoliente, quinua, maca, kiwicha, entre otros).
MAYO
El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa.
JUNIO
El 28 de junio se celebra el Día del Ceviche.
JULIO
Cada tercer domingo de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa.
Cada cuarto domingo de julio se celebra el Día Nacional del Pisco.
AGOSTO
El cuarto viernes de agosto se celebra el Día Nacional del Café Peruano.
OCTUBRE
Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Nacional del Cuy.
El tercer sábado de octubre se celebra el Día del Anticucho.
Cada cuarto domingo de octubre se celebra el Día del Manchapecho (Carapulcra y sopa seca).
Autor: Yorschuat Rafael Farfan Acuña.
Fuentes consultadas: Infobae.com
Comentarios